es un país ampliamente bello, con la calidez de su gente, que hace que todo turista que
nos visita haga de esta su segunda casa.
Contamos con 2 reservas de biósfera, 15 parques nacionales, y 10 reservas biológicas que protegen más de 230 especies de aves
indígenas y más de 25 grandes mamíferos que habitan en los bosques. Entre los más maravillosos parques nacionales están:
PARQUE NACIONAL CUSUCO
Ubicado al suroeste de la ciudad de San Pedro Sula.
PICO BONITO
ubicado
a sólo 3 Km
del pueblo de La Ceiba en la costa caribeña. Entre las posibilidades de
aventura que esperan al viajero intrépido en el Parque Nacional de Pico
Alto, están el canotaje o kayak de Clase-5 en el río
Cangrejal y caminata en la jungla, rodeado de selva primaveral y extraña
fauna.
RESERVAS
CERRO AZUL MEAMBAR
Entre los departamentos de Cortés y Comayagua está el Parque Nacional Azul Meambar. Dentro de su extensión
se localiza parte de la cuenca este del Lago Yojoa.
CELAQUE
El
área principal del Parque Nacional Celaque se ubica en el departamento
de Lempira, pero abarca también
partes de los departamentos de Copán y Ocotepeque. Es el bosque nublado
más impresionante de Honduras por sus dimensiones físicas y por su
inmenso contenido biológico. Desde la ciudad de Gracias se
observa una amplia meseta sobre un acantilado de altas paredes.
El
río más alto de Honduras nace en esta meseta, se desplaza suavemente
hasta llegar al borde y se
precipita en un salto que se observa en casi todo el valle. Otros nueve
ríos nacen de las mesetas y las laderas abasteciendo con agua cristalina
a por lo menos a 100 comunidades, incluyendo a la
histórica ciudad de Gracias. Este parque nacional es el hábitat de la
más extensa población de vida silvestre de los bosques nublados del
país, incluyendo especies en peligro de extinción como
el jaguar, el ocelote, el venado tilopo, los jilgueros y el quetzal.
REFUGIO SILVESTRE-CUERO Y SALADO
Es
una de las más sorprendentes áreas naturales, pues en ella se conjuntan
los ecosistemas
de selva alta, manglares y playas. Es refugio de monos aulladores y cara
blanca, así como del manatí y es el hogar de más de 200 especies de
pájaros. El viaje a Cuero y Salado resulta emocionante,
pudiéndose llegar en bote o en pequeños carritos sobre rieles entre un
área de palmeras.
PARQUE NACIONAL LA TIGRA
se localiza en el departamento de
Francisco Moraz N. Cuenta con dos centros educativos, uno en Jutiapa y
otro en El Rosario, con varios senderos para dar educación
ambiental o natural a los excursionistas. La Tigra es un bosque nubloso a
2,270 m de altura, ofrece facilidades para pasar momentos agradables.
PICO BONITO:
Conquistar
la cima de Pico Bonito es como conquistar todas las bellezas naturales
de Honduras. Desde su
cúspide, y las de otros picos del área, se pueden gozar gran variedad de
paisajes, entre los que destacan Bahía de Trujillo, las montañas de
Yoro y Punta Sal. Pico Bonito, en el departamento de
Atlántida, es un reto para los alpinistas, ya que para alcanzar sus
últimas etapas requiere mucho esfuerzo y entrenamiento. Los cerros y
montañas que conforman este Parque Nacional pertenecen a la
Cordillera Nombre de Dios.
RESERVA BIOSFERA RIO PLATANO.
que
en 1976 fue declarada Patrimonio de la
Humanidad. A través del Río Plátano, que le da nombre al área, se puede
admirar un bosque de galería, tan rico en especies arbóreas que algunas
ni siquiera están clasificadas por la ciencia; además,
aquí se localizan vestigios de antiguas culturas de la región central de
esta zona, como petroglifos sobre rocas, de las cuales se desconoce su
origen. Su fauna es igualmente abundante, entre ellas
se encuentran guilas arpía (la de mayor tamaño en el mundo), tapires,
nutrias, perezosos, micos de noche, boas constrictor y cocodrilos. El
habitante muy especial es el pez cuyamel, que sólo se
localiza en aguas cristalinas, oxigenadas y de gran caudal.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cxKDdpyTiRU
No hay comentarios:
Publicar un comentario